<li><a href="https://www.esquire.com/es/tecnologia/g61098388/iphone-ipad-macbook-airpods-compatibles-ia-inteligencia-artificial-apple/">Estos son todos los iPhone, iPad y MacBook compatibles con la nueva Inteligencia Artificial de Apple</a></li><li><a href="https://www.esquire.com/es/tecnologia/g60742189/ipad-mejor-tablet-apple-precio-opiniones/">Qué iPad comprar en 2025: los 6 mejores modelos de tablets de Apple, analizados</a></li><li><a href="https://www.esquire.com/es/tecnologia/g61014183/apple-watch-opiniones/">Apple Watch: cuál comprar, características, funciones, batería y los 5 mejores modelos de 2024</a></li></ul><hr><p>En el momento en el que <strong>Apple, solo dos semanas después de lanzar al mercado el <a href="https://www.esquire.com/es/tecnologia/a63837425/nuevo-iphone-16-e-touch-id-bateria-procesador-precio-opiniones/" target="_blank">iPhone 16e de 128Gb</a> por 709 euros, bajó su precio a 659 euros en Amazon dejó automáticamente fuera de juego las mejores ofertas que habíamos encontrado en teléfonos iPhone baratos: el iPhone 14 de 128GB de almacenamiento también por 659 euros nuevo y el iPhone 14 de 512GB de ROM por 664,99 euros</strong> sencillamente dejaron de tener sentido. También c0mplicó las cosas para los modelos de iPhone 15 en oferta. Ya no resulta tan obvio en 2025 recomendar un <a href="https://www.amazon.es/dp/B0CHX992N9?th=1" target="_blank" rel="nofollow">iPhone 15 de 256GB por 859 euros</a> cuando tienes un <a href="https://www.amazon.es/dp/B0DXQWQ5KJ?th=1" target="_blank" rel="nofollow">iPhone 16e de 256GB por 789 euros</a> si te da igual la Isla Dinámica (ya te digo yo que te da igual), poder usar magsafe y disponer de un sistema de cámaras ligeramente mejor. Un <a href="https://www.amazon.es/dp/B0DGJJXBM5?th=1" target="_blank" rel="nofollow">iPhone 16 de 128GB</a>, además, se mueve en el entorno de los 799 euros con descuento y la opción de 512GB llega a 1.229 euros, también en oferta. Hablamos de una diferencia de 140 euros entre el iPhone 16 y el iPhone 16e de 128GB y de 150 euros en el caso de los modelos con 256GB de almacenamiento. <strong>Aunque vayas a precio tienes que tener en cuenta, primero, el procesador que lleva dentro cada modelo, y, a continuación, hasta cuándo vas a tener actualizaciones (extraoficialmente, Apple da una cobertura de 7 años</strong>). En esa ecuación <strong>debes valorar también la vida útil de las baterías y hasta qué punto un móvil de 2022 va a rendir igual en 2029 por muchas actualizaciones que reciba</strong>. Muchas veces la letra pequeña en los reacondicionados está en la batería. Las baterías de litio, sin excepción, comienzan a perder capacidad (siempre que se haya hecho un uso correcto) a los tres años. En el caso de los reacondicionados no sabes cómo el usuario ha tratado la batería del dispositivo.</p><p>Asimismo, ahora, un <a href="https://www.amazon.es/Apple-iPhone-Pro-Smartphone-autonom%C3%ADa/dp/B0DGJ59TNX/" target="_blank" rel="nofollow">iPhone 16 Pro de 512GB</a>, el mínimo de almacenamiento con el que deberías comprar este modelo (vas a necesitar espacio si no almacenas en la nube), llega a 1.459 euros con descuento (el precio de salida es de 1.599 euros). Y si nos vamos al iPhone 16 Pro Max en esa misma configuración subimos a 1.599 euros con descuento (para un precio oficial de 1.719 euros).<strong> En 2025, nos encontramos con una gran variedad de modelos de iPhone, cada uno con características y precios distintos</strong>. Están los modelos más recientes, que incluyen el <strong>iPhone 16, iPhone 16 Plus, iPhone 16 Pro y iPhone 16 Pro Max y el nuevo iPhone 16e</strong>, pero <strong>también se pueden considerar modelos anteriores como la línea del iPhone 15 siempre que el precio compense con respecto al iPhone 16e</strong> con descuento y que tengas en cuenta que el iPhone 15 no va a tener nunca Apple Intelligence, una de las ventajas del iPhone 16e (no pienses en la primera batería de funcionalidades que ofrece la IA de Apple, sino lo que podrá hacer y mejorar en futuros sistemas operativos iOS). En Esquire ya <strong>no recomendamos el iPhone SE de segunda generación de 2022, ni tampoco el iPhone 14</strong>, por muy baratos que los veas, por la sencilla razón de que ya no son tan baratos en comparación con la Serie 16. En 2025, si quieres un iPhone pequeño, te vas a tener que olvidar del iPhone SE y de sus 4,7 pulgadas. Lo más pequeño dentro del catálogo de iPhone es el 16e con 6,1 pulgadas.</p><h2 class="body-h2">Qué iPhone comprar en 2025</h2><p>[product-summary-view headline='' showHeadline='false'][/product-summary-view]</p><h2 class="body-h2">Qué tener en cuenta para comprar un iPhone en 2025: capacidad, batería, modelos</h2><p><strong>¿Merece la pena comprar un iPhone 16e en lugar de un iPhone 16 en 2025? Si no te interesa la Inteligencia Artificial de Apple y no vas a aprovechar la fotografía macro del iPhone 16, el iPhone 16e es el modelo de iPhone más barato que merece la pena comprar en 2025</strong>, 140 euros por debajo del precio del nuevo iPhone 16. Es el mismo argumento que te podía dar antes de que el iPhone 16e saliera al mercado y el argumento que también te daba antes de probar el iPhone 16e si encontrabas un iPhone 15 a un precio razonable, por debajo del iPhone 16 y a la altura del iPhone 16e (o muy cerca). <strong>¿Todavía merece la pena un iPhone 15 nuevo en 2025? Mi respuesta, después de haber probado el iPhone 16e, el iPhone 16 Plus y el iPhone 16 Pro, es que solo merece la pena si optas por el modelo Plus. El <a href="https://www.amazon.es/dp/B0CHXF5WL4?th=1" target="_blank" rel="nofollow">iPhone 15 Plus</a> tiene una pantalla más grande de 6,7 pulgadas que sí puede interesarte frente a las 6,1 pulgadas del iPhone 16e, siempre que no te interesa Apple Intelligence. El iPhone 15 (esto incluye también al iPhone 15 Plus) se convirtió en el mejor modelo de iPhone en relación calidad-precio cuando salió al mercado en 2023, mucho más interesante que el iPhone 15 Pro y el iPhone 15 Pro Max</strong>. En el caso del iPhone 14, éste no era mejor modelo que los iPhone 14 Pro y Pro Max, muy superiores. Para que te hagas una idea, por dentro, el iPhone 15 es básicamente un iPhone 14 Pro con un año más de actualizaciones por delante (lleva el mismo chip A16 Bionic, aunque no tiene el mismo rendimiento, ni la tecnología Pro Motion que permite una frecuencia de actualización adaptativa de pantalla de hasta 120 hz). En la mayoría de las ocasiones, las mejoras incrementales que experimentan los modelos de iPhone de un año a otro no compensan los saltos de precio, salvo que no tengas problemas de presupuesto. Una teoría que se aplica también al iPhone 16e (piensa que el iPhone 15 es un modelo de septiembre de 2023 y el iPhone 16e es un modelo de marzo de 2025). Si no tienes ninguna 'restricción presupuestaria', el modelo más nuevo, con la tecnología más actual, es la mejor opción, aunque solo sea porque te llevas un procesador más potente y ganas en actualizaciones del sistema operativo. Lo que no está siempre tan claro es que los modelos Pro y Pro Max sean la mejor opción en calidad-precio. Depende mucho de la serie de iPhone.</p><p>El iPhone 15 Plus está bastante claro que introduce unas cuantas mejoras sustanciales con respecto a modelos anteriores, como el puerto USB-C, el Dynamic Island (anteriormente exclusivo de los modelos Pro), un chip A16 Bionic y una cámara principal mejorada de 48MP. Sin embargo, no incluye algunas características avanzadas que sí están presentes en el iPhone 15 Pro, como el chip A17 Pro, una pantalla con una mayor tasa de refresco, la función de pantalla siempre encendida, un zoom óptico más potente (3x en lugar de sólo zoom digital), un botón de acción personalizable, y materiales de construcción más premium (titanio en lugar de aluminio). El 15 Pro tiene un rendimiento ligeramente superior y mejores capacidades fotográficas.</p><p>El iPhone 16 es, por su parte, mejor teléfono que el iPhone 15, aunque solo sea por su nuevo procesador y por el botón de acción característico de los modelos Pro. Sin embargo, creo que hay que tener en cuenta que, al final, la vida útil media de un teléfono móvil es de 36 meses, por mucho que en el caso de los iPhone su longevidad pueda sea mayor. Si tienes un iPhone 13 o iPhone 14 no merece la pena actualizar a un iPhone 16. A diferencia del iPhone 14, que estaba claramente por debajo del iPhone 14 Pro (un procesador con un rendimiento inferior) y el iPhone 14 Pro Max, con el iPhone 15 no echas tanto en falta todo lo que aportan de más los modelos iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max y al precio adecuado puede ser una opción mejor que el iPhone 16. Otra cosa es que te compense más un iPhone 16e.</p><h2 class="body-h2">Comparativa teléfonos móviles iPhone en 2025: modelos y análisis</h2><p>Dentro de la oferta de Apple, después de haber probado todos los modelos, el iPhone 15 Plus, el iPhone 16, el iPhone 16 Plus y el iPhone 16e destacan, a mi juicio, por encima del resto. Los tres primeros modelos porque comparten muchas de las características de los modelos Pro por menos dinero. En el caso de los iPhone 16 tienen el chip A18 y ofrecen una buena duración de batería (el iPhone 16 Plus tiene una batería más grande que la del iPhone 16, lo que le da una mayor autonomía; piensa en el entorno de una hora, hora y media). El iPhone 16e destaca porque por 659 euros tienes la experiencia básica de iPhone, que es lo que necesita la gran mayoría de usuarios de iPhone. Creo que el mejor ejemplo se ve en la fotografía. Renuncias, sí, a la cámara angular... pero no pasa nada. Hay infinidad de apps con las que puedes compensar este déficit.</p><p>Como regla general, los modelos más nuevos siempre cuentan con procesadores más rápidos y con una mejor duración de la batería (teniendo en cuenta que hacen más cosas garantizando la misma autonomía). Si utilizas mucho el móvil para gaming (me refiero a que eres del tipo que te gusta Ark: Survival Evolved o Black Desert Mobile o Genshin Impact), haces una navegación web intensiva y grabas vídeo de alta resolución, necesitas un procesador más rápido y una batería de mayor duración, además de una mayor capacidad de almacenamiento (cuántas fotos, videos, aplicaciones y otros archivos puedes guardar en tu iPhone), eso está claro. Los iPhone no tienen ranuras para tarjetas microSD como otras marcas, por lo que no vas a poder conseguir almacenamiento 'físico' más adelante si necesitas más espacio (salvo, claro que optes por opciones en la nube, no solo por iCloud).</p><p>También te digo que tienes que pensar tus necesidades de almacenamiento en función de tu uso actual (esa debería ser la regla de terceros para enfocar tu compra), pero también debes pensar en si puedes necesitar más en un futuro próximo (al final, todos tenemos una idea clara de la cantidad de fotos que hacemos y de la cantidad de aplicaciones que nos descargamos... y usamos habitualmente). Para la mayoría de los usuarios, creo que 128 GB pueden ser más que suficiente si no optas por un modelo Pro (cuya justificación radica en querer hacer mejores fotos y vídeos y por tanto le vas a dar duro a la cámara), pero si haces muchas fotos y videos de alta resolución, o si descargas muchas aplicaciones, piensa en 256 GB o, mejor, en 512GB.</p><p>Para elegir un modelo dentro del extenso catálogo de Apple, debes pensar también si te interesa la Isla Dinámica (no creo que sea una primera necesidad), el nuevo botón Camera Control (presente en los modelos iPhone 16 y iPhone 16 Pro, pero no en los iPhone 16e, para lanzar directamente la aplicación de cámara, al estilo del botón en la pantalla bloqueada y hacer fotografías) y la compatibilidad con Apple Intelligence (disponible en iPhone 16e, iPhone16, iPhone 16 Pro y Pro Max, y iPhone 15 Pro y Pro Max con herramientas de escritura, generación de imágenes y reconocimiento de imágenes).</p><p>Aunque todos los iPhone modernos tienen pantallas de buena calidad (todavía no he visto un iPhone con una pantalla que no sea buena), los modelos Pro ofrecen características adicionales como la tecnología ProMotion (que consiste en una frecuencia de actualización adaptativa de hasta 120 Hz) y la opción de pantalla siempre encendida. No es algo esencial, pero está claro que mejora la experiencia.</p><p>El tamaño de pantalla es algo muy personal (te lo digo porque a mí me gustan los móviles pequeños... sí, todavía añoro los iPhone mini). Si valoras, como lo hago yo, la portabilidad y la facilidad de uso con una sola mano, los modelos estándar (ni Plus ni Pro Max) son, a mi juicio, más cómodos. Si prefieres, por el contrario, una pantalla más grande para ver vídeos, jugar o si te tomas en serio la multitarea, los modelos Plus o Pro Max te van a resultar más difícil de usar con una sola mano. Depende a qué le des tú prioridad.</p><p>¿Qué pasa con las capacidades fotográficas? Los modelos Pro (soy aficionado a la fotografía y uso los modelos de iPhone Pro para hacer fotos desde el iPhone 11 Pro) tienen sistemas de cámara más avanzados, con lentes adicionales (como teleobjetivo y ultra gran angular) y funciones de grabación de vídeo de alta calidad. Si la fotografía es para ti una prioridad (para mí lo es), plantéate en serio los modelos Pro, pero si únicamente haces fotos de forma ocasional, los modelos estándar llevan montadas cámaras muy capaces que ofrecen buenos resultados (mi reto para 2025 es demostrar que con el iPhone 16e se pueden hacer fotos tan buenas como con los modelos Pro... a ver si lo consigo). </p><p>No me parece especialmente útil el botón de Control de Cámara de la serie iPhone 16, que aunque reconozco que es una forma rápida y fácil de iniciar la aplicación de la cámara y tomar fotografías, no uso nunca (esto es un argumento a favor del iPhone 16e, que aunque no ofrece un gran angular, si es muy capaz en fotografía). Al final puedes acceder fácilmente a la cámara del móvil a través de la pantalla de bloqueo o de la propia aplicación de la cámara.</p><h2 class="body-h2">Apple Intelligence</h2><p>A corto plazo, después de llevar un mes exacto probando Apple Intelligence, la IA de Apple, no creo que deba ser un argumento de compra. Quiero decir que en 2025 el iPhone 15 y el iPhone 15 Plus son buenas opciones si quieres un iPhone aunque renuncies a las funciones de Inteligencia Artificial de Apple, que, de momento, se limitan a herramientas de escritura, generación de imágenes (que no he sido capaz de que me resulten satisfactorias) y capacidades mejoradas de Siri (que, si te soy sincero, no he notado). Si estás interesado en las últimas funciones de IA, puedes plantearte los modelos de iPhone 16 o iPhone 15 Pro, que sí son compatibles con Apple Intelligence, pero también puedes descargar apps que satisfacen las mismas necesidades. Si eres más de Perplexity que de ChatGPT, ni te lo pienses.</p><p>Te aconsejo que des peso a características imprescindibles como el soporte de software actualizado (cualquier iPhone lanzado a partir 2022, menos el SE, con un procesador menos capaz), la conectividad 5G (al final si compras un iPhone es porque no piensas cambiar de móvil en los próximos cuatro años), la duración de la batería y a la capacidad de almacenamiento antes que a la IA o a las capacidades fotográficas. Insisto sobre todo en el soporte. Los iPhone más antiguos, como los modelos anteriores al iPhone 13, dejarán recibir soporte de software en breve. </p>" data-next-head/>
Skip to Content

Esquire participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Esquire recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

Qué iPhone comprar en 2025: guía para elegir el mejor modelo

Esta es la selección de Esquire de los modelos de teléfonos iPhone que merece la pena comprar en 2025. Ni vas a encontrar el iPhone SE de segunda generación, ni tampoco ningún iPhone por debajo del iPhone 14.

Por
un teléfono móvil apple iphone 15 plus y un apple iphone 16 plus
Rafael Galán

En el momento en el que Apple, solo dos semanas después de lanzar al mercado el iPhone 16e de 128Gb por 709 euros, bajó su precio a 659 euros en Amazon dejó automáticamente fuera de juego las mejores ofertas que habíamos encontrado en teléfonos iPhone baratos: el iPhone 14 de 128GB de almacenamiento también por 659 euros nuevo y el iPhone 14 de 512GB de ROM por 664,99 euros sencillamente dejaron de tener sentido. También c0mplicó las cosas para los modelos de iPhone 15 en oferta. Ya no resulta tan obvio en 2025 recomendar un iPhone 15 de 256GB por 859 euros cuando tienes un iPhone 16e de 256GB por 789 euros si te da igual la Isla Dinámica (ya te digo yo que te da igual), poder usar magsafe y disponer de un sistema de cámaras ligeramente mejor. Un iPhone 16 de 128GB, además, se mueve en el entorno de los 799 euros con descuento y la opción de 512GB llega a 1.229 euros, también en oferta. Hablamos de una diferencia de 140 euros entre el iPhone 16 y el iPhone 16e de 128GB y de 150 euros en el caso de los modelos con 256GB de almacenamiento. Aunque vayas a precio tienes que tener en cuenta, primero, el procesador que lleva dentro cada modelo, y, a continuación, hasta cuándo vas a tener actualizaciones (extraoficialmente, Apple da una cobertura de 7 años). En esa ecuación debes valorar también la vida útil de las baterías y hasta qué punto un móvil de 2022 va a rendir igual en 2029 por muchas actualizaciones que reciba. Muchas veces la letra pequeña en los reacondicionados está en la batería. Las baterías de litio, sin excepción, comienzan a perder capacidad (siempre que se haya hecho un uso correcto) a los tres años. En el caso de los reacondicionados no sabes cómo el usuario ha tratado la batería del dispositivo.

Asimismo, ahora, un iPhone 16 Pro de 512GB, el mínimo de almacenamiento con el que deberías comprar este modelo (vas a necesitar espacio si no almacenas en la nube), llega a 1.459 euros con descuento (el precio de salida es de 1.599 euros). Y si nos vamos al iPhone 16 Pro Max en esa misma configuración subimos a 1.599 euros con descuento (para un precio oficial de 1.719 euros). En 2025, nos encontramos con una gran variedad de modelos de iPhone, cada uno con características y precios distintos. Están los modelos más recientes, que incluyen el iPhone 16, iPhone 16 Plus, iPhone 16 Pro y iPhone 16 Pro Max y el nuevo iPhone 16e, pero también se pueden considerar modelos anteriores como la línea del iPhone 15 siempre que el precio compense con respecto al iPhone 16e con descuento y que tengas en cuenta que el iPhone 15 no va a tener nunca Apple Intelligence, una de las ventajas del iPhone 16e (no pienses en la primera batería de funcionalidades que ofrece la IA de Apple, sino lo que podrá hacer y mejorar en futuros sistemas operativos iOS). En Esquire ya no recomendamos el iPhone SE de segunda generación de 2022, ni tampoco el iPhone 14, por muy baratos que los veas, por la sencilla razón de que ya no son tan baratos en comparación con la Serie 16. En 2025, si quieres un iPhone pequeño, te vas a tener que olvidar del iPhone SE y de sus 4,7 pulgadas. Lo más pequeño dentro del catálogo de iPhone es el 16e con 6,1 pulgadas.

Qué iPhone comprar en 2025

Qué tener en cuenta para comprar un iPhone en 2025: capacidad, batería, modelos

¿Merece la pena comprar un iPhone 16e en lugar de un iPhone 16 en 2025? Si no te interesa la Inteligencia Artificial de Apple y no vas a aprovechar la fotografía macro del iPhone 16, el iPhone 16e es el modelo de iPhone más barato que merece la pena comprar en 2025, 140 euros por debajo del precio del nuevo iPhone 16. Es el mismo argumento que te podía dar antes de que el iPhone 16e saliera al mercado y el argumento que también te daba antes de probar el iPhone 16e si encontrabas un iPhone 15 a un precio razonable, por debajo del iPhone 16 y a la altura del iPhone 16e (o muy cerca). ¿Todavía merece la pena un iPhone 15 nuevo en 2025? Mi respuesta, después de haber probado el iPhone 16e, el iPhone 16 Plus y el iPhone 16 Pro, es que solo merece la pena si optas por el modelo Plus. El iPhone 15 Plus tiene una pantalla más grande de 6,7 pulgadas que sí puede interesarte frente a las 6,1 pulgadas del iPhone 16e, siempre que no te interesa Apple Intelligence. El iPhone 15 (esto incluye también al iPhone 15 Plus) se convirtió en el mejor modelo de iPhone en relación calidad-precio cuando salió al mercado en 2023, mucho más interesante que el iPhone 15 Pro y el iPhone 15 Pro Max. En el caso del iPhone 14, éste no era mejor modelo que los iPhone 14 Pro y Pro Max, muy superiores. Para que te hagas una idea, por dentro, el iPhone 15 es básicamente un iPhone 14 Pro con un año más de actualizaciones por delante (lleva el mismo chip A16 Bionic, aunque no tiene el mismo rendimiento, ni la tecnología Pro Motion que permite una frecuencia de actualización adaptativa de pantalla de hasta 120 hz). En la mayoría de las ocasiones, las mejoras incrementales que experimentan los modelos de iPhone de un año a otro no compensan los saltos de precio, salvo que no tengas problemas de presupuesto. Una teoría que se aplica también al iPhone 16e (piensa que el iPhone 15 es un modelo de septiembre de 2023 y el iPhone 16e es un modelo de marzo de 2025). Si no tienes ninguna 'restricción presupuestaria', el modelo más nuevo, con la tecnología más actual, es la mejor opción, aunque solo sea porque te llevas un procesador más potente y ganas en actualizaciones del sistema operativo. Lo que no está siempre tan claro es que los modelos Pro y Pro Max sean la mejor opción en calidad-precio. Depende mucho de la serie de iPhone.

El iPhone 15 Plus está bastante claro que introduce unas cuantas mejoras sustanciales con respecto a modelos anteriores, como el puerto USB-C, el Dynamic Island (anteriormente exclusivo de los modelos Pro), un chip A16 Bionic y una cámara principal mejorada de 48MP. Sin embargo, no incluye algunas características avanzadas que sí están presentes en el iPhone 15 Pro, como el chip A17 Pro, una pantalla con una mayor tasa de refresco, la función de pantalla siempre encendida, un zoom óptico más potente (3x en lugar de sólo zoom digital), un botón de acción personalizable, y materiales de construcción más premium (titanio en lugar de aluminio). El 15 Pro tiene un rendimiento ligeramente superior y mejores capacidades fotográficas.

El iPhone 16 es, por su parte, mejor teléfono que el iPhone 15, aunque solo sea por su nuevo procesador y por el botón de acción característico de los modelos Pro. Sin embargo, creo que hay que tener en cuenta que, al final, la vida útil media de un teléfono móvil es de 36 meses, por mucho que en el caso de los iPhone su longevidad pueda sea mayor. Si tienes un iPhone 13 o iPhone 14 no merece la pena actualizar a un iPhone 16. A diferencia del iPhone 14, que estaba claramente por debajo del iPhone 14 Pro (un procesador con un rendimiento inferior) y el iPhone 14 Pro Max, con el iPhone 15 no echas tanto en falta todo lo que aportan de más los modelos iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max y al precio adecuado puede ser una opción mejor que el iPhone 16. Otra cosa es que te compense más un iPhone 16e.

Comparativa teléfonos móviles iPhone en 2025: modelos y análisis

Dentro de la oferta de Apple, después de haber probado todos los modelos, el iPhone 15 Plus, el iPhone 16, el iPhone 16 Plus y el iPhone 16e destacan, a mi juicio, por encima del resto. Los tres primeros modelos porque comparten muchas de las características de los modelos Pro por menos dinero. En el caso de los iPhone 16 tienen el chip A18 y ofrecen una buena duración de batería (el iPhone 16 Plus tiene una batería más grande que la del iPhone 16, lo que le da una mayor autonomía; piensa en el entorno de una hora, hora y media). El iPhone 16e destaca porque por 659 euros tienes la experiencia básica de iPhone, que es lo que necesita la gran mayoría de usuarios de iPhone. Creo que el mejor ejemplo se ve en la fotografía. Renuncias, sí, a la cámara angular... pero no pasa nada. Hay infinidad de apps con las que puedes compensar este déficit.

Como regla general, los modelos más nuevos siempre cuentan con procesadores más rápidos y con una mejor duración de la batería (teniendo en cuenta que hacen más cosas garantizando la misma autonomía). Si utilizas mucho el móvil para gaming (me refiero a que eres del tipo que te gusta Ark: Survival Evolved o Black Desert Mobile o Genshin Impact), haces una navegación web intensiva y grabas vídeo de alta resolución, necesitas un procesador más rápido y una batería de mayor duración, además de una mayor capacidad de almacenamiento (cuántas fotos, videos, aplicaciones y otros archivos puedes guardar en tu iPhone), eso está claro. Los iPhone no tienen ranuras para tarjetas microSD como otras marcas, por lo que no vas a poder conseguir almacenamiento 'físico' más adelante si necesitas más espacio (salvo, claro que optes por opciones en la nube, no solo por iCloud).

También te digo que tienes que pensar tus necesidades de almacenamiento en función de tu uso actual (esa debería ser la regla de terceros para enfocar tu compra), pero también debes pensar en si puedes necesitar más en un futuro próximo (al final, todos tenemos una idea clara de la cantidad de fotos que hacemos y de la cantidad de aplicaciones que nos descargamos... y usamos habitualmente). Para la mayoría de los usuarios, creo que 128 GB pueden ser más que suficiente si no optas por un modelo Pro (cuya justificación radica en querer hacer mejores fotos y vídeos y por tanto le vas a dar duro a la cámara), pero si haces muchas fotos y videos de alta resolución, o si descargas muchas aplicaciones, piensa en 256 GB o, mejor, en 512GB.

Para elegir un modelo dentro del extenso catálogo de Apple, debes pensar también si te interesa la Isla Dinámica (no creo que sea una primera necesidad), el nuevo botón Camera Control (presente en los modelos iPhone 16 y iPhone 16 Pro, pero no en los iPhone 16e, para lanzar directamente la aplicación de cámara, al estilo del botón en la pantalla bloqueada y hacer fotografías) y la compatibilidad con Apple Intelligence (disponible en iPhone 16e, iPhone16, iPhone 16 Pro y Pro Max, y iPhone 15 Pro y Pro Max con herramientas de escritura, generación de imágenes y reconocimiento de imágenes).

Aunque todos los iPhone modernos tienen pantallas de buena calidad (todavía no he visto un iPhone con una pantalla que no sea buena), los modelos Pro ofrecen características adicionales como la tecnología ProMotion (que consiste en una frecuencia de actualización adaptativa de hasta 120 Hz) y la opción de pantalla siempre encendida. No es algo esencial, pero está claro que mejora la experiencia.

El tamaño de pantalla es algo muy personal (te lo digo porque a mí me gustan los móviles pequeños... sí, todavía añoro los iPhone mini). Si valoras, como lo hago yo, la portabilidad y la facilidad de uso con una sola mano, los modelos estándar (ni Plus ni Pro Max) son, a mi juicio, más cómodos. Si prefieres, por el contrario, una pantalla más grande para ver vídeos, jugar o si te tomas en serio la multitarea, los modelos Plus o Pro Max te van a resultar más difícil de usar con una sola mano. Depende a qué le des tú prioridad.

¿Qué pasa con las capacidades fotográficas? Los modelos Pro (soy aficionado a la fotografía y uso los modelos de iPhone Pro para hacer fotos desde el iPhone 11 Pro) tienen sistemas de cámara más avanzados, con lentes adicionales (como teleobjetivo y ultra gran angular) y funciones de grabación de vídeo de alta calidad. Si la fotografía es para ti una prioridad (para mí lo es), plantéate en serio los modelos Pro, pero si únicamente haces fotos de forma ocasional, los modelos estándar llevan montadas cámaras muy capaces que ofrecen buenos resultados (mi reto para 2025 es demostrar que con el iPhone 16e se pueden hacer fotos tan buenas como con los modelos Pro... a ver si lo consigo).

No me parece especialmente útil el botón de Control de Cámara de la serie iPhone 16, que aunque reconozco que es una forma rápida y fácil de iniciar la aplicación de la cámara y tomar fotografías, no uso nunca (esto es un argumento a favor del iPhone 16e, que aunque no ofrece un gran angular, si es muy capaz en fotografía). Al final puedes acceder fácilmente a la cámara del móvil a través de la pantalla de bloqueo o de la propia aplicación de la cámara.

Apple Intelligence

A corto plazo, después de llevar un mes exacto probando Apple Intelligence, la IA de Apple, no creo que deba ser un argumento de compra. Quiero decir que en 2025 el iPhone 15 y el iPhone 15 Plus son buenas opciones si quieres un iPhone aunque renuncies a las funciones de Inteligencia Artificial de Apple, que, de momento, se limitan a herramientas de escritura, generación de imágenes (que no he sido capaz de que me resulten satisfactorias) y capacidades mejoradas de Siri (que, si te soy sincero, no he notado). Si estás interesado en las últimas funciones de IA, puedes plantearte los modelos de iPhone 16 o iPhone 15 Pro, que sí son compatibles con Apple Intelligence, pero también puedes descargar apps que satisfacen las mismas necesidades. Si eres más de Perplexity que de ChatGPT, ni te lo pienses.

Te aconsejo que des peso a características imprescindibles como el soporte de software actualizado (cualquier iPhone lanzado a partir 2022, menos el SE, con un procesador menos capaz), la conectividad 5G (al final si compras un iPhone es porque no piensas cambiar de móvil en los próximos cuatro años), la duración de la batería y a la capacidad de almacenamiento antes que a la IA o a las capacidades fotográficas. Insisto sobre todo en el soporte. Los iPhone más antiguos, como los modelos anteriores al iPhone 13, dejarán recibir soporte de software en breve.

1

Apple iPhone 16e (128 GB)

iPhone 16e (128 GB)
Ahora 16% de descuento
Crédito: Apple

Pros

  • Precio
  • Rendimiento

Cons

  • Limitaciones fotografía
  • No tiene MagSafe

El iPhone 16e no solo destaca por tener un precio más bajo dentro del catálogo de Apple, que era el principal (y si me preguntas a mí básicamente el único si dejamos a un lado el tamaño) atributo que tenía el iPhone SE por el que merecía la pena. El nuevo modelo destaca claramente por ofrecer un buen rendimiento general, por llevar montada una pantalla más que correcta (a ver, que no he visto todavía ningún iPhone con una mala pantalla), un tamaño compacto de 6,1 pulgadas (sí, ya no es pequeño-pequeño), por sumar el botón de acción, ofrecer conectividad USB-C (que no es un mérito, sino una obligación legal), una batería muy competente, soporte de software a largo plazo y Face ID. Por supuesto hay renuncias con respecto al iPhone 16. Te quedas con una única (doble) cámara trasera sin gran angular, renuncias a MagSafe y a la Isla Dinámica.

El iPhone 16e tiene el mismo diseño del iPhone 14, con un cuerpo de aluminio y una pantalla OLED Super Retina XDR de 6.1 pulgadas. Aunque la pantalla es de buena calidad y el tamaño es más que adecuado para la mayoría de los seres humanos, es verdad que no alcanza el brillo de la del iPhone 16 básico. Además, mantiene la muesca para Face ID en lugar de la Isla Dinámica de los modelos más nuevos.

El iPhone 16e viene montado con el procesador A18 de Apple, aunque hay que matizar que se trata de una versión ligeramente inferior a la del iPhone 16, con menor potencia gráfica y un rendimiento general un poco más lento. A pesar de esto, sigue siendo un chip muy rápido y capaz. También incluye una nueva y más eficiente modem 5G de Apple, siendo el primero en un iPhone, pero solo ofrece conectividad wifi 6, no la más reciente wifi 7.

Antes de probar el iPhone 16, pensaba que la principal concesión del iPhone 16e, era su sistema de cámaras. Ya no lo tengo tan claro. Cuenta con una única cámara trasera de 48MP, a diferencia de los dos o tres sensores presentes en otros iPhone, pero ofrece un resultado muy bueno. Aunque esta cámara principal hace buenas fotos en diversas condiciones de luz y ofrece un zoom de sensor de 2x, carece de una cámara ultra gran angular, del modo macro y algunas funciones fotográficas avanzadas disponibles en el iPhone 16... y no pasa nada. Hay apps en el ecosistema iOS que compensan la mayoría de las carencias. Al final, la cámara frontal de 12MP es la misma que en otros modelos de la línea. En general, la cámara es muy sólida, aunque reconozco no es la opción ideal, a priori, para los aficionados de la fotografía.

El iPhone 16e hace más compromisos para reducir su precio. Además de la ausencia de una cámara ultra gran angular y de wifi 7, carece de tecnología MagSafe para carga inalámbrica y accesorios magnéticos. Sin embargo, sí incorpora el botón de acción que reemplaza el interruptor de silencio y ofrece la misma conectividad 5G, NFC y Bluetooth 5.3 que otros iPhones. También cuenta con USB-C.

Uno de los puntos fuertes del iPhone 16e es su autonomía. Los usuarios están comentando en foros que han llegado a alcanzar una autonomía de 52 horas de uso general con una sola carga, lo que supone cuatro horas más que el iPhone 16 estándar. Esto significa que, dependiendo del uso, podría necesitar cargarse cada dos días o día y medio.

DimensionesAncho: 7,15 cm Alto: 146,7 cm Grosor: 0,78 cm Peso: 167 g
PantallaPantalla OLED de 6,1 pulgadas (15,4 cm) en diagonal Resolución de 2.532 por 1.170 píxeles a 460 p/p
ProcesadorChip A18 Nueva CPU de 6 núcleos (2 de rendi­miento y 4 de eficiencia) Nueva GPU de 4 núcleos Nuevo Neural Engine de 16 núcleos
2

Apple iPhone 16 (512GB)

iPhone 16 (512GB)

Pros

  • Buen rendimiento

Cons

  • No tiene teleobjetivo

Para entender la propuesta de valor del iPhone 16 hay que ponerlo también en comparación con el iPhone 16 Pro. Tanto el iPhone 16 como el iPhone 16 Pro ofrecen mejoras significativas con respecto a sus predecesores. El iPhone 16 Pro se distingue por sus capacidades de cámara avanzadas y su factor de forma más pequeño para un teléfono de gama alta, mientras que el iPhone 16 destaca por su duración de batería y su precio más accesible. ¿Cuáles son las principales diferencias entre el iPhone 16 Pro y el iPhone 16? El iPhone 16 Pro se distingue por una pantalla más grande (6,3 pulgadas frente a 6,1 pulgadas del iPhone 16), un sistema de cámara más avanzado que incluye un teleobjetivo con zoom óptico de 5x, y materiales premium como los laterales de titanio. El iPhone 16, por su parte, es más ligero y económico. Ambos comparten el nuevo chip A18 y los botones de acción y control de cámara.

El botón de Acción, heredado del iPhone 15 Pro, reemplaza el interruptor de silencio y puede ser personalizado para activar diversas funciones, como la linterna o modos de enfoque. El botón de Control de Cámara es una novedad en ambos modelos y permite iniciar la cámara rápidamente, así como ajustar parámetros de exposición, zoom y otros estilos fotográficos mediante presión, deslizamiento y clic. Aunque útil para lanzar la cámara rápidamente, en mi opinión lo he encontrado algo más complicado para hacer ajustes más precisos si no eres aficionado a la fotografía (con una cierta habilidad).

El chip A18 ofrece un aumento significativo en el rendimiento, siendo un 10-30% más rápido que las generaciones anteriores y con una mejora del 20-40% en los gráficos. Además, es más eficiente energéticamente, lo que se traduce en una mayor duración de la batería y una mejor gestión del calor, especialmente al ejecutar juegos o aplicaciones exigentes.

El iPhone 16 Pro ofrece una duración de batería sólida, alcanzando entre 38 y 40 horas con un uso mixto de 5G y WiFi, lo que implica cargarlo cada dos días o por la noche si se usa intensivamente. El iPhone 16 destaca aún más en este aspecto, logrando superar las 48 horas con una configuración similar de uso, convirtiéndose en una excelente opción para quienes buscan una larga autonomía.

La principal diferencia reside en el sistema de cámara. El iPhone 16 Pro cuenta con una configuración de tres lentes, incluyendo un teleobjetivo de 5x que permite un zoom óptico significativo. El iPhone 16 tiene una cámara dual y no tiene teleobjetivo. Ambos modelos comparten un sensor principal de 48MP y una cámara ultra gran angular de 12/48MP, así como funciones como los estilos fotográficos y la grabación de video espacial. Sin embargo, el Pro ofrece mayor versatilidad y calidad de imagen en situaciones que requieren zoom.

DimensionesAncho: 7,16 cm Alto: 14,76 cm Grosor: 0,78 cm Peso: 170 g
PantallaPantalla Pantalla Super Retina XDR Pantalla OLED de 6,1 pulgadas (15,54 cm) en diagonal Resolución de 2.556 por 1.179 píxeles a 460 p/p Dynamic Island Pantalla HDR True Tone Gama cromática amplia (P3) Respuesta háptica Contraste de 2.000.000:1 (típico) Brillo máximo de 1.000 nits (típico), pico de brillo de 1.600 nits (HDR) y pico de brillo de 2.000 nits (en exteriores)
ProcesadorChip A18 Bionic CPU de 6 núcleos (2 de rendimiento y 4 de eficiencia) GPU de 5 núcleos Neural Engine de 16 núcleos
Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

Apple iPhone 16 Pro (512 GB)

iPhone 16 Pro (512 GB)
Crédito: Apple

Pros

  • Mejor edición de foto y vídeo
  • Mayores capacidades macro y gran angular

Cons

  • Precio

El iPhone 16 Pro ofrece, como te podrás imaginar, varias ventajas sobre el iPhone 16 y el iPhone 16 Plus, pero tiene un coste que no creo que le compense a todos los usuarios. El iPhone 16 Pro destaca sobre todo por su sistema de cámaras superior. Incluye un teleobjetivo con zoom óptico de 5x, que a mí me da muy buenos resultados (si te soy sincero nunca pensé que le daría uso a esa funcionalidad en una cámara), y además, cuenta con una cámara ultra gran angular de 48MP, que mejora las imágenes de gran angular y ofrece un mejor rendimiento en fotografía macro. El iPhone 16, en cambio, carece de teleobjetivo y tiene una cámara ultra gran angular de 12MP.

El iPhone 16 Pro está equipado con el chip A18 Pro, que ofrece un rendimiento más rápido y eficiente en comparación con el chip A18 del iPhone 16, pero no es algo que tenga un efecto real en el día a día si pruebas, como he hecho, los dos móviles al mismo tiempo. No obstante, reconozco que esa mayor capacidad se traduce en gráficos más rápidos y en una mejor eficiencia energética, lo que permite que el iPhone 16 Pro se mantenga más fresco durante los juegos más exigentes. Pero si no eres jugón y no haces y editas fotos, no creo que te compense pagar más.

El iPhone 16 Pro incluye también una función de estilos fotográficos mejorada, que permite ajustar el color, el tono y la paleta de las fotos al capturarlas. También cuenta con la nueva función de mezcla de audio para video, que reduce el ruido de fondo y mejora la calidad del sonido.

DimensionesAncho: 7,15 cm Alto: 14,96 cm Grosor: 0,825 cm Peso: 199 g
PantallaPantalla Super Retina XDR Pantalla OLED de 6,3 pulgadas (15,93 cm) en diagonal Resolución de 2.622 por 1.206 píxeles a 460 p/p Dynamic Island Pantalla siempre activa Tecnología ProMotion con frecuencia de actualización adaptativa de hasta 120 Hz Pantalla HDR True Tone Gama cromática amplia (P3) Respuesta háptica
ProcesadorChip A18 Pro Nueva CPU de 6 núcleos (2 de rendimiento y 4 de eficiencia) Nueva GPU de 6 núcleos Nuevo Neural Engine de 16 núcleos
4

Apple iPhone 15 (128GB)

iPhone 15 (128GB)

Pros

  • Relación calidad-precio
  • Rendimiento
  • Puesto USB-C

Cons

  • Tiene velocidades de transferencia menos rápidas que el pro

El iPhone 15 incorpora la mayoría de las funciones de los modelos iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max, aunque renuncia a algunas configuraciones de sus cámaras. Tiene, como te decía antes, un rendimiento al nivel del iPhone 14 Pro en mis pruebas, con una pantalla muy brillante y unas cámaras suficientemente buenas como que no sientas que te estás perdiendo algo con los modelos Pro (aunque las cámaras sean mejores). Si no vas a jugar a juegos móviles, aunque no tenga la frecuencia de actualización adaptativa de los Pro y Pro Max, tampoco vas a echar de menos la diferencia en la navegación y la respuesta táctil del móvil al moverte entre aplicaciones. Este año la ventaja diferencial sobre el papel con el iPhone 16 es la Inteligencia Artificial, pero si no necesitas IA en tu móvil, es mejor compra un iPhone 15 más barato.

La mayor diferencia de diseño con el iPhone 14 (659 euros) son los bordes ligeramente curvados del marco de aluminio donde se une con los paneles de vidrio delantero y trasero. En lugar de formar ángulos rectos pronunciados, las uniones son un poco más suaves en todo el perímetro. La mayor diferencia de diseño con el iPhone 16 (959 euros), tal y como ya avanzó el analista del mercado, experto en Apple, Ming-Chi Kuo, es la incorporación del botón de Acción de los iPhone 15 Pro y la nueva ubicación vertical de las cámaras principales reposicionadas. Se mantiene la frecuencia de actualización de 60 Hz del iPhone 15, todavía por debajo de la mayoría de los teléfonos Android ofrecen de partida 90 Hz. El nuevo modelo tiene unos nuevos biseles más delgados alrededor de la pantalla que hacen que la pantalla parezca más grande, aunque se mantenga el mismo tamaño de 6,1 pulgadas.

DimensionesAncho: 7,16 cm Alto: 14,76 cm Grosor: 0,78 cm Peso: 171 g
PantallaPantalla Super Retina XDR Pantalla OLED de 6,1 pulgadas (15,54 cm) en diagonal Resolución de 2.556 por 1.179 píxeles a 460 p/p Dynamic Island Pantalla HDR True Tone Gama cromática amplia (P3) Respuesta háptica Contraste de 2.000.000:1 (típico) Brillo máximo de 1.000 nits (típico), pico de brillo de 1.600 nits (HDR) y pico de brillo de 2.000 nits (en exteriores)
ProcesadorChip A16 Bionic CPU de 6 núcleos (2 de rendimiento y 4 de eficiencia) GPU de 5 núcleos Neural Engine de 16 núcleos
Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

Apple iPhone 15 Plus (256GB)

iPhone 15 Plus (256GB)
Ahora 11% de descuento
Crédito: Apple

Pros

  • Pantalla muy brillante de 6,7 pulgadas
  • Misma propuesta de cámaras que el iPhone 15
  • Más autonomía

Cons

  • No tiene los modos ProRes, Log y la grabación Macro
  • Más pesado

El iPhone 15 Plus ofrece una pantalla más grande y una batería con más capacidad, pero es la misma propuesta de valor que el iPhone 15. La fotografía del iPhone 15 Plus es competitiva frente al iPhone 16, aunque no tenga sus nuevas capacidades macro. Los cuatro modelos de iPhone 15 incluían el mismo sensor de cámara principal de 48 MP, aunque el iPhone 15, y también el iPhone 15 Plus, tiene menos funciones de cámara. El iPhone 15 puede guardar las fotos en formatos HEIF o jpeg, pero no ProRAW como pueden hacerlo el 15 Pro y el Pro Max. Sin embargo compensa sus carencias en otros apartados. La cámara del iPhone 15, por ejemplo, puede tomar fotos con zoom "óptico" de 2x a pesar de que no tiene un teleobjetivo. Para ello recurre al sensor central de 12 MP y a su software. El segundo sensor trasero es una cámara ultra gran angular de 12 MP con apertura f/2.4 que no admite fotografía macro como lo hace en los modelos Pro. Sin embargo, la cámara para selfies TrueDepth de 12 MP es la misma en los cuatro iPhones. Tiene una apertura de f/1.9 y admite Deep Fusion, modo nocturno, estilos fotográficos, iluminación de retrato y Smart HDR 5.Con el vídeo ocurre lo mismo.

El iPhone 15 Plus y el iPhone 15, aunque no tiene los modos ProRes, Log y la grabación Macro, sí ofrece grabación a 4K 60 desde las tres cámaras con los modos Acción, Cinemático y Dolby Vision. El iPhone 16 y el iPhone 16 Plus mantienen en líneas generales el mismo diseño que el iPhone 15 y el iPhone 15 Plus, con un marco cuadrado, un panel trasero que permite la carga inalámbrica MagSafe, la Isla Dinámica donde moran la cámara frontal y los sensores Face ID, y un puerto de carga/datos USB-C en su base. Las cámaras traseras alineadas verticalmente tienen sentido más que por diseño, para permitir la compatibilidad con fotos y videos espaciales en las Apple Vision Pro.

DimensionesAncho: 7,78 cm Alto: 16,09 cm Grosor: 0,78 cm Peso: 201 g
PantallaPantalla Super Retina XDR Pantalla OLED de 6,7 pulgadas (17 cm) en diagonal Resolución de 2.796 por 1.290 píxeles a 460 p/p Dynamic Island Pantalla HDR True Tone Gama cromática amplia (P3) Respuesta háptica Contraste de 2.000.000:1 (típico) Brillo máximo de 1.000 nits (típico), pico de brillo de 1.600 nits (HDR) y pico de brillo de 2.000 nits (en exteriores)
ProcesadorChip A16 Bionic CPU de 6 núcleos (2 de rendimiento y 4 de eficiencia) GPU de 5 núcleos Neural Engine de 16 núcleos
6

Apple iPhone 16 Plus (256GB)

iPhone 16 Plus (256GB)
Crédito: Apple

Pros

  • Tiene un buen tamaño para leer de forma continuada

Cons

  • Más difícil de manejar con una sola mano

La propuesta de valor del iPhone 16 (y como se compara con el iPhone 16 Pro) se aplica también al iPhone 16 Plus, con una diferencia, además del mayor tamaño de pantalla (6,7 pulgadas): obtienes en torno a una hora extra de batería. En el caso de este modelo es una cuestión de precio y de preferencia en cuanto al tamaño de pantalla. Como le ocurre al iPhone 16, el procesador A18 Bionic del iPhone 16 Plus es un 30% más rápido que el A16 utilizado en su predecesor y tiene gráficos un 40% más rápidos.

DimensionesAncho: 7,78 cm Alto: 16,09 cm Grosor: 0,78 cm Peso: 199 g
PantallaPantalla Super Retina XDR Pantalla OLED de 6,7 pulgadas (17 cm) en diagonal Resolución de 2.796 por 1.290 píxeles a 460 p/p Dynamic Island Pantalla HDR True Tone Gama cromática amplia (P3) Respuesta háptica Contraste de 2.000.000:1 (típico) Brillo máximo de 1.000 nits (típico), pico de brillo de 1.600 nits (HDR) y pico de brillo de 2.000 nits (en exteriores)
ProcesadorChip A18 Bionic CPU de 6 núcleos (2 de rendimiento y 4 de eficiencia) GPU de 5 núcleos Neural Engine de 16 núcleos
Headshot of Rafael Galán

Rafael Galán es experto en tecnología y escribe desde 2018 en Esquire sobre tablets, smartwatches, móviles, auriculares inalámbricos, altavoces portátiles, smart tv y todo tipo de gadgets tecnológicos, supervisando todas las ofertas y guías de compra que publica la revista online. 

Sus artículos son un híbrido entre la arqueología, la review tecnológica y el más noble afán caza-chollos, con la particularidad de que solo escribe de los productos que le apasionan. Si no es un producto Esquire, mejor no derramar ni una sola gota de tinta. Asimismo cubre para Esquire la actualidad de las principales empresas tecnológicas, empezando por Apple, Google, Microsoft, Amazon y Meta y continuando con Samsung, Lenovo, Asus, Xiaomi, Huawei, Honor y Acer, así como de las compañías empresas punteras en el terreno de los relojes deportivos inteligentes, como Suunto, Garmin, Coros o Amazfit, y el sonido, como Sony, Anker, JBL, Bowers & Wilkins o Bang & Olufsen.  

Antes de incorporarse a Esquire cursó una licenciatura de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y escribió durante 15 años sobre la intersección entre tecnología y estrategia de negocio en la revista Emprendedores, publicación con la que recorrió el país dando conferencias sobre start ups de base tecnológica y de la que fue en su última etapa coordinador de la edición digital.

Obsesionado con Amazon desde 1998 lleva ya dos décadas largas analizando la estrategia de precios de la compañía y ha escrito diversos artículos sobre cómo vender en Amazon, desde tablets para niños hasta ropa deportiva. Asimismo es autor del libro 'Cómo escribir un business plan en una semana', que es, en realidad, un caballo de Troya en el que explica cómo montar un negocio online, expertise que ha compartido para grandes empresas como BBVA o Telefónica (sí, es el chaval de gafas del curso que hiciste hace unos años). 

En la actualidad escribe también sobre Inteligencia Artificial y forma parte del Hearst Innovation Hub que estudia los cambios que la IA está provocando en la tecnología, la sociedad y el periodismo.

Además de ser autor de varios libros y un apasionado de la tecnología, es un geek de tomo y lomo, obsesionado con el Universo Marvel y DC, pasión que saltó de los comics a la gran pantalla desde que se estrenó Batman (el bueno, el de Michael Keaton) y sigue todavía con las series de Disney Plus (Caballero Luna, Wandavision, Loki…) y todo el catálogo de CW en HBO (Flash, Legends of Tomorrow, etc). Si a eso le sumas su adicción a los juegos de mesa (especialmente los Colonos de Catán) y su fascinación por la magia te haces una buena idea de qué pie cojea este experto en tecnología.